CEMEX
es
  • EN
Acerca
  • Nuestra Historia
    • ETHOS Line
  • Nuestras Acciones COVID-19
  • Perfil de la Compañía
  • Equipo Directivo
  • Ética & Normatividad
    • Ética
    • Gobierno Corporativo
    • Competencia
    • Anticorrupción
    • Retención de Información
    • Operación con Valores
    • Minerales en Zona de Conflicto
    • Lavado de Dinero
    • Terceras Partes
  • Documentos de Postura
CEMEX Go
  • Abrir CEMEX Go
  • Centro de Aprendizaje
    • Prepararse para Comprar
    • Administración de Usuarios
    • Información del Cliente
    • Condiciones Comerciales
    • Pedidos y Catálogo de Productos
    • Programación de Entregas
    • CEMEX Track
    • Facturas
    • Pagos
  • Developer Center
  • Sugerencias
  • Preguntas Frecuentes
Inversionistas
  • Reportes
    • Reportes
    • Archivo de Reportes
    • Reportes para SEC
    • Reportes Financieros en Excel
    • Reportes BMV
    • Alertas por Email
    • Eventos Relevantes
    • Presentación para Inversionistas
  • Datos Financieros Relevantes
    • Preguntas Frecuentes
    • Glosario
  • Información de la Acción
    • Precio de la acción
    • Dividendos
    • Programa de Capitalización
    • Plan de Compra
    • Analistas Bursátiles
    • Anuncio de acción corporativa
  • Contáctenos
  • Información sobre Deuda
    • Estructura Corporativa
    • Perfil de Vencimiento de Deuda
    • Calificaciones de Crédito
    • Instrumentos de Deuda
    • Notas Subordinadas
    • Analistas de Renta Fija
    • Finanzas Sostenibles
  • Gobierno Corporativo
    • Consejo de Administración
    • Equipo Directivo
    • Comités
    • Código de Ética
    • Estatutos Sociales
    • Ley Sarbanes Oxley
    • CEMEX y la NYSE
  • Eventos
    • Todos los Eventos
    • Eventos 2022
    • Eventos 2023
Empleos
Productos & Servicios
  • Productos
    • Cemento
    • Agregados
    • neogem
    • Concreto Premezclado
    • Productos Relacionados
  • Soluciones de Construcción
    • Edificios
    • Pavimentos
    • Servicios de Construcción Ecológica
  • Servicios
  • Trading
  • Soluciones Urbanas
  • Contactos Globales
  • Regenera
  • Vertua
    • Projectos
Sostenibilidad
  • Sostenibilidad en CEMEX
    • Gobernanza
    • Nuestro Modelo
    • Valor Neto para la Sociedad
    • Relación con Grupos de Interés
    • Contribución a los ODS de las Naciones Unidas
  • Impacto Social
    • Estrategia de Impacto Social
    • Voluntariado CEMEX UNITE
    • Gente y Comunidades
    • Salud y Seguridad
    • Prácticas e Historias
  • Centro Reporteo ESG
    • Prioridades Materiales
    • Objetivos para 2030
    • Divulgación y Desempeño
    • Reportes Globales
    • Políticas y Posturas
  • Excelencia Ambiental
    • Calidad del Aire
    • Uso Óptimo del Agua
    • Conservación de Biodiversidad
    • Economía Circular
  • Overview
  • Futuro en Acción
    • Comprometidos con Cero Emisiones Netas de CO2
    • Objetivos de Futuro en Acción
    • Pilares de Futuro en Acción
Proveedores
  • Enfoque de Abastecimiento
    • Categorías de negociación globales
    • Categorías de negociación nacionales
    • Smart Innovation
    • Proveedor del Año
  • Proveedores Responsables
    • Código de Conducta al hacer negocios con nosotros
    • Programa de Seguridad y Salud para nuestros contratistas
    • Programa de Sostenibilidad de proveedores
    • Anti-Corrupción
    • Lavado de Dinero
    • Código de ética
    • Políticas en otros idiomas
  • Ser Proveedor
    • Proceso de selección
  • Línea Directa
    • Quejas
    • Contáctanos
Media
  • Comunicados
    • Comunicados 2023
    • Comunicados 2022
    • Comunicados 2021
    • Comunicados 2020
    • Comunicados 2019
    • Comunicados 2018
    • Comunicados 2017
    • Comunicados 2016
  • Premio Obras CEMEX
    • El Certamen
    • Ganadores
    • Jurado
    • Libro
    • Premio "Lorenzo H. Zambrano"
  • Redes Sociales
  • Innovación Digital en Movimiento
Acerca
  • Nuestra Historia
  • Nuestras Acciones COVID-19
  • Perfil de la Compañía
  • Equipo Directivo
  • Ética & Normatividad
  • Documentos de Postura
CEMEX Go
  • Abrir CEMEX Go
  • Centro de Aprendizaje
  • Developer Center
  • Sugerencias
  • Preguntas Frecuentes
Inversionistas
  • Reportes
  • Datos Financieros Relevantes
  • Información de la Acción
  • Contáctenos
  • Información sobre Deuda
  • Gobierno Corporativo
  • Eventos
Empleos
  • Trabaja con nosotros
Productos & Servicios
  • Productos
  • Soluciones de Construcción
  • Servicios
  • Trading
  • Soluciones Urbanas
  • Contactos Globales
  • Regenera
  • Vertua
Sostenibilidad
  • Sostenibilidad en CEMEX
  • Impacto Social
  • Centro Reporteo ESG
  • Excelencia Ambiental
  • Overview
  • Futuro en Acción
Proveedores
  • Enfoque de Abastecimiento
  • Proveedores Responsables
  • Ser Proveedor
  • Línea Directa
Media
  • Comunicados
  • Premio Obras CEMEX
  • Redes Sociales
  • Innovación Digital en Movimiento

Protección del medio ambiente para un crecimiento responsable

Modelo

    Navegación

  • Resumen (redirect) icon
    Resumen (redirect)
  • Soluciones de Construcción Resiliente + Eficiente icon
    Soluciones de Construcción Resiliente + Eficiente
  • Estrategia Social de Alto Impacto icon
    Estrategia Social de Alto Impacto
  • Excelencia Ambiental para un Crecimiento Responsable icon
    Excelencia Ambiental para un Crecimiento Responsable
  • Valores Centrales en cada Acción icon
    Valores Centrales en cada Acción

Excelencia Ambiental para Crecimiento Responsable

Para CEMEX, alcanzar la excelencia ambiental es un objetivo primordial. Dedicamos esfuerzos considerables para gestionar los principales temas relacionados con la sostenibilidad, desde biodiversidad y conservación hasta energía renovable, cambio climático y monitoreo de emisiones. Excelencia Ambiental para un Crecimiento Responsable

Además del Comité de Sostenibilidad en el Consejo de Administración, CEMEX se apoya en un Consejo Ambiental que identifica, informa y se ocupa de distintos temas, entre los que se incluyen:

The CEMEX Building Award Book.

  • El Sistema de Gestión Ambiental (SGA) CEMEX
  • Indicadores clave de desempeño y seguimiento de protocolos
  • Monitoreo y reporte de emisiones
  • Biodiversidad y conservación
  • Gestión de agua y residuos
  • Actualización de regulaciones, tendencias y nuevas tecnologías
  • Fomento de mejores prácticas en toda nuestra operación
     

Para acceder la Política de Medio Ambiente que CEMEX tiene dar clic aquí.

Estrategia de Carbono
De Residuos a Combustibles
Mejorando Nuestra Huella Ambiental
Conservando Tierra, Biodiversidad y Agua
Sostenibilidad en la Oficina

Estrategia de Carbono

Para saber más sobre nuestra estrategia de carbono, dar click aquí.

De Residuos a Combustibles

Como parte de nuestros esfuerzos en sostenibilidad, continuamente buscamos hacer frente a las necesidades de una sociedad urbanizada, sin poner en riesgo al planeta para las futuras generaciones.

Generamos nuevos usos para materiales que tradicionalmente serían enviados a rellenos sanitarios. Al mismo tiempo, ofrecemos a las comunidades una forma efectiva y segura para aliviar los problemas sociales, económicos y ambientales asociados con la gestión de residuos por parte de los municipios. Por ejemplo, el programa de uso de combustibles alternos es parte fundamental del proceso de manufactura sostenible.

A través del co-procesamiento (aprovechamiento de residuos como energía) contribuimos a una economía circular. En la última década, nuestra tasa de utilización de combustibles alternos se ha elevado casi seis veces, de 5.1% en 2005 a más de 25% en el 2020.

Gracias a estos esfuerzos, 94% de nuestros residuos son recuperados, reusados y reciclados, lo que significa que solo 6% de los residuos generados son enviados a rellenos sanitarios.

Foto. Gestión de reducción de residuos.

 

AVANCES EN NUESTRA GESTIÓN DE REDUCCIÓN DE RESIDUOS

En CEMEX, nos adherimos a las regulaciones locales para disponer de los residuos generados por nuestros procesos de producción. En términos de los residuos operativos, el polvo del horno de cemento representa el mayor volumen. Tratamos de reutilizarlo en la producción y en otros procesos tanto como sea posible.

Con el propósito de reducir al mínimo el volumen de residuos generados, hemos integrado a nuestras operaciones diversos planes de gestión de desechos. Muchos de los productos secundarios de nuestras operaciones se reutilizan en el proceso de producción, por ejemplo, el polvo de horno de cemento (CKD) normalmente se agrega al producto terminado como agente estabilizador y para efectos de remediación ambiental. Procuramos buscar otros usos para el CDK y, a través de prácticas operativas adecuadas, mantener al mínimo el volumen para disposición en rellenos sanitarios. El resto de nuestras operaciones produce relativamente pocos desechos.

Entre nuestros esfuerzos se incluyen:

  • Monitorear la generación de residuos peligrosos y no peligrosos en todas nuestras operaciones
  • Reemplazar agregados primarios por materiales residuales (por ejemplo, concreto demolido)
  • Reutilizar y reciclar el concreto fresco que regresa de las obras de construcción

Para consultar la postura de CEMEX sobre Reciclaje de Agregados hacer click aquí

Gracias a estos esfuerzos, 95% de nuestros residuos son recuperados, reusados y reciclados, lo que significa que solo 5% de los residuos generados son enviados a rellenos sanitarios.

Además de administrar los residuos generados por nuestras operaciones, cada vez utilizamos más los desechos generados por la sociedad: llantas trituradas, lodos residuales, residuos domésticos y biomasa —cáscara de arroz y café, aserrín y residuos de palma— como combustibles alternos para nuestros hornos de cemento. Al hacerlo, evitamos que estos residuos sean llevados a los rellenos sanitarios, reducimos el uso de combustibles fósiles y evitamos emisiones de CO2. También utilizamos materiales cementantes alternos, subproductos de las industrias del acero y estaciones termoeléctricas —cenizas volátiles y escoria de altos hornos— que nos permiten reducir el porcentaje de clinker en nuestros procesos y el consumo de energía.

Mejorando Nuestra Huella Ambiental

Sistema de gestión ambiental CEMEX

Estamos decididos a llevar a cabo nuestras actividades minimizando el impacto y protegiendo el medio ambiente en los sitios y comunidades en los que operamos. Este compromiso queda reflejado en la Política Ambiental de CEMEX y se implementa de manera sistemática alrededor del mundo a través de un esquema basado en riesgos, conocido como Sistema de Gestión Ambiental CEMEX (SGA).

Nuestro SGA integra los mecanismos clave para mejorar el desempeño ambiental, así como para la evaluación del impacto ambiental, la relación con grupos de interés y la respuesta a incidentes con las contribuciones de un grupo de expertos y especialistas en la materia. Contamos con equipos responsables de gestionar el SGA en todas nuestras operaciones, mismos que también realizan auditorías anuales en todos nuestros sitios. El SGA CEMEX está alineado con normas ambientales globales como el ISO 14001 y el Eco-Management and Audit Scheme de la Unión Europea.

Durante 2020, avanzamos en nuestra implementación global del SGA y logramos que el 97% de las instalaciones de nuestra compañía estén alineadas con nuestras normas internas de gestión ambiental. Además, 97% de nuestros sitios de cemento cuentan con la certificación ISO 14001.

Para consultar la postura de CEMEX sobre Gestión Ambiental y de Biodiversidad hacer clic aquí

Foto. Sistema de Gestión Ambiental Cemex.

 

Mejorar la calidad del aire


La producción de cemento emite diversos tipos de contaminantes ambientales, principalmente en la forma de emisiones atmosféricas, que deben controlarse. Las emisiones principales son polvo, óxidos de nitrógeno y compuestos de azufre, que por lo general están sujetas a la legislación nacional y normas locales. Otros contaminantes —dioxinas, furanos, compuestos orgánicos volátiles y metales pesados— suelen encontrarse en bajos niveles en las emisiones de nuestras plantas cementeras. Contamos con sistemas integrales, continuos y discontinuos, para monitorear la generación de emisiones principales y secundaria.

Nuestros esfuerzos incluyen:

  • Invertir en equipo para reducir las emisiones mayores (polvos, NOx, SOx),
  • Estudiar el estado actual de las emisiones menores en ciertos, hornos cementeros (evaluar la “huella” de cada horno para determinar si se necesitan controles adicionales)
  • Desarrollar pautas para el manejo de combustibles y emisiones
  • Participar en esfuerzos coordinados por nuestra industria y diálogos con múltiples grupos de interés para desarrollar métodos para atacar las emisiones de mercurio y dioxina
  • Reportar nuestras emisiones de acuerdo con el protocolo de información de la CSI

Asimismo, trabajamos con determinación en el monitoreo, medición y reducción de nuestras emisiones de dióxido de carbono (CO2), en un esfuerzo por hacer frente al cambio climático. Cada vez utilizamos más combustibles alternos y fuentes de energía renovable en nuestras plantas. Hemos invertido en proyectos de energía eólica, hidroeléctrica y energía derivada de desechos para abastecer de energía a nuestras operaciones y reducir las emisiones de CO2.

Nuestras actividades en canteras y plantas cementeras provocan ruidos y vibraciones que pueden afectar la salud y el bienestar de los empleados y las comunidades vecinas. Intentamos mitigar estos ruidos a través de controles operativos y medidas locales tales como supresores de ruido, regulación de la distancia entre las fuentes emisoras de ruido y los operadores, aislamiento de las mismas, programación de explosiones y dotación de protectores de oídos a los empleados que trabajan en áreas donde el nivel de ruido excede el límite. Estos controles se apegan a los lineamientos de nuestro Sistema de Gestión Ambiental y a las normas locales.

Para reducir al mínimo la congestión vehicular, buscamos alternativas para transportar nuestros productos y materias primas de manera sustentable. Por ejemplo, en muchos sitios se utilizan bandas transportadoras para trasladar la materia prima desde la cantera, lo cual reduce el ruido, el congestionamiento vehicular y la probabilidad de accidentes vehiculares, a la vez que ahorra combustible. También buscamos modos de transporte alternativos siempre que sea posible, por ejemplo, sistemas multimodales que incluyan transporte carretero, ferroviario y marítimo. El propósito de estos esfuerzos es reducir ruidos, vibración, uso de energía, emisiones de CO2 y costos.

  

 

Conservando Tierra, Biodiversidad y Agua

AGUA

 

BIODIVERSIDAD


Proteger los recursos naturales de los que depende la sociedad es una parte importante del desarrollo sostenible de los ambientes urbanos.

Los ecosistemas naturales ofrecen servicios esenciales para la población, como capturar el carbono, proveer agua fresca, apoyar la producción de alimentos y la prevención de enfermedades.

La rápida urbanización, el cambio climático, la demanda de energía, la pérdida de biodiversidad y la escasez de agua son problemas globales que ejercerán considerable presión sobre las empresas y la sociedad en las próximas décadas.
 

GESTIÓN DEL AGUA PARA MINIMIZAR SU USO

El agua tiene una importancia extraordinaria para CEMEX. Es utilizada en varias etapas durante el proceso de producción de cemento, concreto premezclado y agregados, así como en las plantas de limpieza, camiones y equipo. Para proteger este preciado recurso natural y ayudar a nuestro negocio a prosperar, trabajamos en aumentar nuestra eficiencia en el consumo de agua y controlar nuestras descargas.

Nuestra Política Corporativa de Agua define la estrategia global de gestión responsable del agua y actúa como un marco para el desarrollo de estrategias locales de conservación y eficiencia.

IMPLEMENTACIÓN DE PLANES DE ACCIÓN DE BIODIVERSIDAD

Los Planes de Acción de Biodiversidad (PAB) son la principal herramienta de CEMEX para lograr un impacto positivo neto sobre la biodiversidad. CEMEX y BirdLife International han creado un estándar para el desarrollo de los PAB que garantiza que cada operación pueda producir de forma completa y sistematizada su propio plan hecho a la medida de los valores y retos de biodiversidad que enfrentan de forma particular.

Este trabajo se basa en nuestra Política Corporativa de Biodiversidad, que está completamente integrada a nuestro modelo de negocio en todos los países y operaciones, y se encuentra alineada con la Convención sobre Diversidad Biológica y sus Metas de Biodiversidad de Aichi.
 

APOYANDO LA POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE LA NATURALEZA DE LA UNIÓN EUROPEA

Reconociendo el valor y los logros de nuestras asociaciones a nivel nacional con BirdLife, BirdLife Europa y CEMEX emitieron una declaratoria conjunta de apoyo incondicional a la Política de Protección de la Naturaleza de la Unión Europea (UE).
 

Logo de Birdlife international.

PROTEGIENDO EL CARMEN

Desde 2001, CEMEX ha protegido la naturaleza y compartido sus maravillas a través de El Carmen, una zona de conservación transfronteriza en México de la que CEMEX, junto con otras entidades, es propietario y administrador.

Esta reserva de la naturaleza incluye cinco ecosistemas distintos que albergan a una gran cantidad de especies de plantas, aves, mamíferos, reptiles y anfibios.

Con un área de 140,356 hectáreas, la reserva es ocho veces más grande que el área que CEMEX dedica a sus operaciones en todo el mundo.

Actualmente, El Carmen es uno de los más importantes puntos de biodiversidad y ecosistemas transfronterizos en el mundo.
 

SERIE DE LIBROS DE CONSERVACIÓN Y NATURALEZA

Desde 1993 CEMEX ha tenido el privilegio de trabajar durante con algunas de las organizaciones de conservación más prestigiosas y dedicadas del mundo para publicar atractivos libros que ilustren la necesidad de preservar y proteger nuestro entorno.

Como parte de nuestro compromiso de fomentar entre nuestros grupos de interés una cultura sobre la conciencia y la conservación de la biodiversidad, así como de la relación entre biodiversidad y cambio climático. Cada año, publicamos un libro que aporta estrategias y enfoques diferentes para proteger nuestra naturaleza, ilustrados con espectaculares fotografías de los mejores fotógrafos del mundo especializados en temas ambientales. Los libros se distribuyen gratuitamente en los sectores público y privado, así como en universidades, donde expertos de diversas áreas los utilizan como referencia. Hemos donado miles de libros a organizaciones civiles para ayudarlas a recaudar fondos para sus proyectos.

Para saber más acerca de la Serie de Libros de Conservación y Naturaleza de CEMEX da clic aquí.
 

SITIO CEMEX NATURE

Con el objetivo de fomentar una mayor cultura de apreciación y respeto por la naturaleza a nivel global, CEMEX presenta el sitio web CEMEX Nature, el cual pretende reforzar el impacto de los libros publicados a través de redes sociales. El sitio irá más allá de un compendio de extractos de los libros más recientes al incluir información sobre otros proyectos medioambientales y de biodiversidad emprendidos por CEMEX.

Le invitamos a visitar el sitio web CEMEX Nature www.cemexnature.com/es/

 

Logo de Cemex Nature.

Sostenibilidad en la Oficina

Tenemos la fuerte determinación de encontrar oportunidades para hacer frente a las necesidades de una sociedad en crecimiento con formas efectivas y seguras para aliviar los problemas sociales, económicos y ambientales.
 

REDUCIENDO EL IMPACTO AMBIENTAL DESDE LA OFICINA

En las localidades donde se realizan procesos administrativos buscamos implementar gradualmente el sistema de las 3's del Medio Ambiente: Reduciendo, Reusando, y Reciclando los recursos necesarios para realizar nuestro trabajo efectivamente. En CEMEX nos hemos dado cuenta que la puesta en marcha de este sistema no es solamente la manera correcta de actuar ante nuestros grupos de interés, sino que este sistema ha probado su caso negocio en la compañía proveyendo ahorros y ganancias significativas, que nos ayudan a refrendar y concretar cada vez la implementación de esta iniciativas a lo largo de nuestras operaciones en el mundo.

Reduciendo...
Una de las acciones que hemos promovido es la reducción del uso de papel de impresión y de secado de manos en las oficinas, reemplazando este último por secadores eléctricos de manos. Únicamente en las oficinas corporativas se han logrado ahorrar 1.2 millones de toallas papel anualmente equivalente a 127 árboles. 

Asimismo, hemos puesto en operación un programa piloto que consiste en la instalación de algunos dispositivos de control de luz, con el fin de reducir nuestro consumo eléctrico. A través de estas medidas, en el edificio del Corporativo Central hemos logrado reducir alrededor de 65% la electricidad consumida por el uso de sala de juntas, oficinas, pasillos, baños, etc.

Reusando...
Algunas de nuestras operaciones administrativas cuentan con sus propias plantas tratadoras de agua, con el fin de reutilizar el agua para diversos usos como el riego de los jardines. 

Para algunas remodelaciones hechas en nuestros edificios hemos reutilizado materiales y aparatos, como sistemas de aire acondicionado, muebles, barras de acero, etc. 

Otra acción que hemos puesto en marcha en nuestros edificios es la instalación de recipientes para colocar hojas que solo han sido utilizadas de un lado, con el fin de que estas sean usadas para impresión de documentos no oficiales.

Reciclando...
Como ejemplo de Reciclaje, en todas las oficinas administrativas de México contamos con botes separadores de basura de papel, residuos orgánicos, plásticos, y no separables. 

Para algunos proyectos de remodelación o nuevas instalaciones hemos optado por la adquisición de muebles producidos a partir de materiales reciclados.
 

IMPULSANDO LA ENERGÍA VERDE

Algunas de nuestras  oficinas alrededor del mundo reciben energía eléctrica de fuentes limpias, por ejemplo las oficinas de México son alimentadas en su totalidad de nuestro parque eólico EURUS en Oaxaca.

Hemos facilitado a nuestros empleados en México la adquisición de paneles fotovoltaicos, calentadores solares y paquetes de focos LED para sus hogares, consiguiendo precios preferenciales en productos de calidad para nuestros colaboradores. Estamos expandiendo esta prestación a nuestras operaciones en otros países. Más de 500 paneles solares se han instalado hasta la fecha.

Asimismo,  se realizaron dos conferencias de ahorro de energía en el hogar, los empleados fuera de Monterrey podían seguir la conferencia vía webcast. Se presentaron algunas tecnologías como aire acondicionado eficiente, paneles solares, calentadores solares, iluminación inteligente, etc. También, se compartieron algunos consejos para ahorrar energía y agua.

 

Foto. Impulsando la energía verde.
 

POLÍTICA DE EDIFICACIÓN VERDE

Reconociendo los potenciales impactos negativos asociados con el diseño, construcción y operación de nuestros edificios, CEMEX ha puesto en marcha una nueva política enfocada principalmente en nuestros edificios de oficina e industriales que son nuestra propiedad, así como aquellos en los que tenemos un contrato de alquiler. La política exige que las nuevas instalaciones tendrán que ser acreditadas con alguna certificación internacional de construcción verde como LEED o BREEAM. Esta nueva regla en CEMEX nos ayudará a encontrar áreas de oportunidad para reducir nuestro consumo de recursos no renovables. Para conocer más de esta política haz click aquí.

La política de Edificación Verde contempla también el uso sustentable del agua. Para poder conseguir las acreditaciones LEED o BREEAM, es necesario tomar en cuenta la implementación de tecnologías bajas en consumo de agua, así como la instalación de infraestructura captadora de agua de lluvia.
 

MOVILIDAD SOSTENIBLE Y HOME OFFICE

Hemos implementado un programa piloto de movilidad sostenible en el edificio corporativo para hacer frente al problema de congestión vehicular en la ciudad de Monterrey, promoviendo el uso de carro compartido o Carpooling entre los empleados, reduciéndose el consumo de gasolina y las emisiones gases efecto invernadero para llegar al trabajo, y contribuyendo al reducir el tráfico en la ciudad. Se han instalado lugares de estacionamiento preferentes para empleados que participen en Carpooling, así como para empleados que cuenten con carros eléctricos o híbridos. Estos lugares cuentan con una estación de carga para carros eléctricos, la cual es suministrada de energía eléctrica proveniente de nuestro parque eólico Eurus, haciendo la movilidad de estos autos 100% libre de emisiones de carbono.

En el corporativo de CEMEX en Monterrey se implementó un programa de prueba de carros eléctricos e híbridos, con el fin de que los empleados tuvieran la oportunidad de conocer estos vehículos y pudiesen manejarlos, así como conocer sus ventajas ambientales y económicas. Se realizaron más de 100 pruebas manejo por parte de nuestros empleados.

En nuestras operaciones donde es común la movilidad en bicicleta, proveemos las instalaciones y espacios adecuados para estacionarlas.

Entendemos que las necesidades de las presentes generaciones han cambiado, así como la tecnología también lo ha hecho, facilitando la comunicación y el trabajo en equipo de manera remota, por lo que permitimos a nuestros empleados trabajar desde su hogar cuando tienen motivos personales que atender, siempre y cuando las características del trabajo lo permitan, por ejemplo, el trabajo que fundamentalmente se realiza desde una computadora o alguna otra herramienta informática.

  • Legal
  • Mapa de Sitio
  • Trabaja con Nosotros
  • Privacidad
  • © 2023 CEMEX S.A.B. de C.V.
Este sitio web utiliza cookies para proporcionarle una mejor experiencia. El usar este sitio web significa que usted está de acuerdo con esto. Por favor revise nuestro Aviso de Privacidad para más detalles. De acuerdo.